La recuperación de energía de gas comprimido se lleva el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Escrito por Redacción Istmo

En marzo 26, 2025
La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024 que, por 18 años consecutivos, ha sido organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
El Premio Nacional a la Innovación Empresarial tiene como objetivo fortalecer y promover dentro de las empresas panameñas una mayor capacidad innovadora, mediante el reconocimiento de actividades exitosas con innovación empresarial comprobada.
El Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024 entregó la suma valorada en B/. 67,000.00, distribuida en 10 posiciones, El primer lugar recibió B/.30,000.00, el segundo lugar B/.20,000.00, el tercer lugar B/.10,000.00, y las empresas que resultaron finalistas del cuarto al décimo lugar recibieron un reconocimiento de B/.1,000.00 cada una.
Los ganadores del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024 fueron:
–        Primer lugar:
El proyecto ganador de la primera posición se denomina “Desarrollo de Diseño de Sistemas de Almacenamiento y Recuperación de Energía de Gases Comprimidos para Exportación”, que consiste en el desarrollo de un portafolio tecnológico y entorno al almacenamiento y recuperación de energía de gas comprimido y gestionar la propiedad intelectual (como secreto de negocio o mediante patente, según mejor aplique), y comercializar los diseños en el mercado internacional, con Estados Unidos como cliente principal.
La empresa Ecotek Investments, S.A. identificó la necesidad estratégica de desarrollar una innovación propia con el objetivo de asegurar una ventaja competitiva ante otras empresas de ingeniería. Para ello, se propuso generar una innovación de proceso, y se eligió abordar al sector de energía debido a la importante proyección de crecimiento a nivel mundial, convirtiéndose en un sector de un potencial de varias decenas de miles de millones de dólares en la próxima década. Se definió Estados Unidos como mercado objetivo debido a su gran tamaño, a una estructura favorable en su sector energético y a su relativa cercanía de acceso debido a la presencia de una oficina comercial de la empresa en el país, y a la previa ejecución de proyectos de energía en su territorio.
–        Segundo lugar:
La empresa Ecotopia Teak Incorporated, S.A., ganó la segunda posición con su proyecto “Diseño y construcción de un conjunto de secadores bioeficientes utilizando luz solar”. La innovación de este proyecto consiste en el diseño y construcción de una serie de secadores solares con alto porcentaje de estabilidad en el nivel de secado. Los mismos consisten en una serie de cuartos los cuales están sellados, en cierta medida. Estos tienen un techo transparente que permite el ingreso de luz solar que calienta una placa de metal, y con la ayuda de una serie de ventiladores se extiende este calor a todo el cuarto. Esto genera suficiente calor para evaporar la humedad dentro de la madera, permitiéndoles secarla, además de la creación de un sistema de medición de condiciones computarizado.
–        Tercer lugar:
En tanto, la empresa Latam Consulting Services, Inc. obtuvo el tercer lugar con el proyecto “DeLeón, atención médica a pacientes con enfermedades del microbioma humano al TEA”, es una solución innovadora en el campo de la bioinformática y la salud que busca transformar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades emergentes relacionadas con el microbioma humano, especialmente el Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante el uso de tecnologías avanzadas como ciencias de datos y bioinformáticas.
·        Empresarias destacadas:
La categoría “Empresaria del año” estuvo dirigida a damas líderes empresariales de nacionalidad panameña con reconocida trayectoria y liderazgo empresarial. La ganadora del primer lugar es María Eugenia Suárez Armayor; la segunda posición la obtuvo Katia Larissa Serracín Rodríguez De Roner; y el tercer lugar lo mereció Clara García de Paredes Cárdenas. Las empresarias ganadoras recibieron un reconocimiento en efectivo para los tres primeros lugares, distribuidas de la siguiente manera: primer lugar: B/.5,000.00, segundo lugar: B/.2,000.00 y tercer lugar: B/.1,500.00.

Redacción Istmo