FUNDAMORGAN, en alianza con la Fundación Ciudad del Saber, Innova Nation y MMG Bank, lanza la segunda edición de los Microfondos Concursables 2025, una iniciativa que impulsa el emprendimiento social y ambiental liderado por jóvenes entre 18 y 30 años.
Este concurso busca fortalecer el liderazgo juvenil y fomentar el emprendimiento social con enfoque ambiental, brindando apoyo formativo, acompañamiento estratégico y recursos económicos para que los participantes lleven sus proyectos a la acción.
¿Quiénes participan?
La convocatoria fue dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años, ya sea de manera individual o en equipo. En el caso de aplicar en equipo, al menos uno de sus integrantes debe ser estudiante o egresado de un colegio oficial. La participación estuvo abierta a jóvenes de todo el país, siempre que cuenten con acceso a internet y un equipo tecnológico para completar el proceso formativo virtual.
Un recorrido de 9 meses para convertir ideas en acción
El ciclo del proyecto comprende 9 meses, que incluyen 3 meses de convocatoria y selección de proyectos, seguidos por hasta 6 meses de ejecución. Durante este tiempo, los participantes pasarán por diferentes fases:
Fases del Concurso:
Fase 0 – Inscripción:
Completar el formulario de inscripción en línea.
Fase 1 – Programa Innovar:
Curso virtual obligatorio que proporciona herramientas para estructurar y desarrollar el emprendimiento.
Fase 2 – Capacitaciones Especializadas:
Cursos virtuales en validación de ideas de negocio e integración de sostenibilidad ambiental y social, facilitados por Innova Nation.
Fase 3 – Semifinal:
Los 10 semifinalistas recibirán mentorías especializadas y participarán en entrenamientos clave sobre pitch, liderazgo y finanzas.
Fase 4 – Final:
Los proyectos finalistas serán presentados ante un jurado en un evento presencial. Se combinará la evaluación del jurado (70%) con la votación del público en línea (30%) para seleccionar a los tres ganadores.
Fase 5 – Seguimiento y Evaluación:
Durante 6 meses posteriores, los emprendimientos ganadores recibirán seguimiento y acompañamiento para asegurar su ejecución efectiva y evaluar su impacto.
Premios y reconocimiento
Los tres proyectos ganadores recibirán un apoyo económico de $3,000 cada uno para la implementación de sus emprendimientos. Además, contarán con mentorías, visibilidad, y el respaldo de un ecosistema comprometido con la innovación y el cambio social.
Evaluación de los proyectos
Un comité de expertos en innovación social valorará las propuestas con base en criterios como:
-
Creatividad e innovación.
-
Viabilidad técnica y económica.
-
Impacto social y ambiental.
-
Claridad en la presentación del proyecto.
-
Alineación con el enfoque del concurso.
Fechas clave a tener en cuenta:
-
Inscripciones: 17 de marzo al 13 de abril
-
Programa Innovar: 14 de abril al 4 de mayo
-
Capacitaciones especializadas: 12 al 25 de mayo
-
Envío de propuestas estructuradas: 26 de mayo al 1 de junio
-
Anuncio de finalistas: Semana del 9 de junio
-
Mentorías y capacitaciones finales: 16 de junio al 6 de julio
-
Entrega de video pitch: 11 de julio
-
Votación del público: 21 al 27 de julio
-
Final y presentación de pitch: 1 de agosto